El documental «Zeitgeist: Moving Forward», del director Peter Joseph, presenta la necesidad de llevar a cabo una transición que nos saque del actual modelo socioeconómico que gobierna el mundo entero. Su estreno mundial, que tuvo lugar el 15 de enero de 2011 y se llevó a cabo en más de sesenta países, no estuvo relacionado con ninguna gran distribuidora. Debido a su carácter no comercial, el documental está disponible para su visualización online y su descarga a DVD (en inglés). Además, se puede adquirir un DVD por tan sólo 5 dólares con subtítulos en más de treinta idiomas.
La mayoría de nosotros somos conscientes de las graves deficiencias del actual sistema económico. Sin embargo, a medida que los alarmantes signos de este deterioro comienzan a despertar nuestras conciencias (los problemas debidos a la deuda a gran escala, la inflación, la contaminación industrial, la sobreexplotación de los recursos naturales, el aumento de los índices de cáncer…), los ciudadanos empezamos a dirigir nuestras protestas y a exigir cambios en los ámbitos que nos afectan más directamente. Muy pocos son los que se dan cuenta de que todos estos problemas parten del sistema económico en sí. Esta es la temática que trata el director Peter Joseph en su nuevo documental, “Zeitgeist: Moving Forward”, la tercera entrega de su serie de enorme éxito “Zeitgeist”.
La serie Zeitgeist comenzó como una representación multimedia en la Ciudad de Nueva York en la que el director utilizaba música grabada, instrumentos en vivo y vídeos como mera expresión artística. Sin embargo, cuando el vídeo del evento se subió a la red, este tuvo un inesperado éxito: en seis meses contaba ya con más de 50 millones de visitas y a principios de 2011 las visitas habían ascendido a más de 200 millones. Animado por este enorme éxito, Peter Joseph decidió comenzar una serie de películas que, como su título indica, pretenden despertar el espíritu de nuestro tiempo: investigar qué nos hace ser lo que somos, nuestras relaciones, lo que estamos haciendo y lo que deberíamos hacer si queremos vivir en una comunidad global pacífica, abundante y saludable. Su tercera entrega, “Zeitgeist: Moving forward”, es un todo un llamamiento a la rebelión ciudadana ante la dictadura del sistema económico actual.
Como solución al enorme problema a que nos enfrentamos, el documental propone romper con las ideas políticas, ideológicas y económicas que tienden a perpetuar la actualidad sin caer en el error de volver atrás (según él, el marxismo, el comunismo… son ideas antiguas, que fueron forjadas cuando el hombre no tenía ni idea de que se iba a enfrentar a los actuales problemas, cuando creía que los recursos naturales eran ilimitados). «Zeitgeist: Moving Forward» se inspira en la teoría de Jacques Fresco, que ya en los años 70 preveía la crisis económica y medioambiental y proponía un sistema económico basado en los recursos naturales. Dicho sistema se apoyaría en la ciencia y la tecnología para realizar un inventario de los recursos con que contamos en el mundo; para hacer un inventario de las necesidades reales del ser humano (partiendo de la base de que muchas de las necesidades de hoy en día han sido creadas para comercializar ciertos productos y que no todo debe poseerse, sino que se puede compartir su uso); para optimizar la producción mediante el diseño, evitando cualquier desecho (en la naturaleza no existen los desechos) y optimizar la distribución de los productos. Según Jacques Fresco, todo esto solamente puede llevarse a cabo mediante el uso de la tecnología y la eliminación del dinero, lo que liberaría al hombre, que podría dedicarse a cuidar de un sistema que, a su vez, va a garantizar la existencia de las generaciones futuras.
El éxito de su serie ha llevado a Peter Joseph a fundar el Movimiento Zeitgeist, un movimiento global basado en la economía y la sostenibilidad que pretende expandir la información sobre las nuevas ideas de reforma social.