Voy de viaje. Mira dónde he estado y comparte mis trayectos: introduce mi código en www.wrapsacks.com.
Se acercan las navidades con sus regalos. Las tiendas se llenan de consumidores deseosos de encontrar los objetos más deseados para sus seres queridos, y cómo no, un bonito papel para envolverlos. En un momento crítico para la humanidad, en el que los vertederos encuentran desbordadas sus capacidades y en el que sabemos que debemos aplicar las tres erres (Reducir, Reciclar, Reutilizar), ha llegado el momento de pensar en las montañas de embalajes y papel de envoltorio del “día siguiente” y hacer algo para evitarlas. Esa es la idea de Kathryn y Michael Miner, que mediante su página web comercializan bolsas de tela reutilizables como alternativa a las bolsas y el papel de envoltura de usar y tirar, que colaboran en la reducción de la tala de árboles, las emisiones de CO2 y la cantidad de residuos que producimos.

Estas llamativas bolsas de envoltura están hechas 100% de algodón y sus estampados están teñidos a mano en Indonesia. Como cierre, las Wrapsacks cuentan con un lazo de tela, con botones de coco. Pero lo más novedoso de esta idea es la posibilidad que ofrece al usuario de hacer un seguimiento de la misma: cada Wrapsack cuenta con un código único que permite al usuario conocer a través de la web su procedencia, sus anteriores destinos y contenido y todo el recorrido que realizó desde que fue fabricada hasta que llegó a sus manos. Del mismo modo, el nuevo usuario podrá introducir en la web los datos del nuevo destino y otros detalles, como qué regalo contendrá, etc.
La empresa produce también tarjetas de felicitación reciclables, hechas de tela de algodón y de hojas de plátano, y de bolsas de la compra de bolsillo, también de algodón. Todos sus tintes se realizan en Indonesia según la técnica batik, lo que ayuda a mantener esta antigua tradición al mismo tiempo que colabora con el empleo local.
0 Comments
oneida
es una buena costumbre..felicidades