El océano, que antes se creía un medio infinito, se está llenando de nuestros desechos. Basura, aguas residuales, petróleo… generan un terrible impacto sobre la vida marina.
Cada año, un millón de aves marinas y 100.000 mamíferos y tortugas mueren debido a la ingestión de basuras flotantes, o al quedar atrapados en ellas. Muchos más son los que mueren envenenados por las sustancias tóxicas que los seres humanos arrojamos al agua. ¿Existe una solución? Para empezar, es necesario disminuir de forma drástica nuestros residuos, dejar de utilizar bolsas de plástico (solamente en Los Ángeles se utilizan y desechan anualmente 2.000 millones de ellas), dejar de comprar agua embotellada. Save my Oceans es una campaña creada por la comunidad online independiente Take Part, que se basa en el principio de que un grupo de ciudadanos comprometidos puede cambiar el mundo si verdaderamente quiere. En esta ocasión, Take Part se centra en la importancia de los océanos, en su belleza y en los servicios que presta al hombre, así como en la necesidad de dejar de arrojar todos nuestros desperdicios en él. Como parte de la campaña Save my Oceans, Take Part ha realizado el corto animado Use less Plastic, en el que informa al ciudadano sobre la necesidad de dejar de utilizar productos de plástico que sirven durante unos segundos para pasar después a formar parte del paisaje marino durante miles y miles de años.
Todo plástico que se ha producido en la historia de este producto sigue existiendo hoy en día en algún lugar de nuestro planeta. Y todos los plásticos que pasan por nuestras manos acaban en nuestros mares. Este año vamos a arrojar 6.300 millones de kg de basura al océano, la mayor parte de las cuales serán plástico.
¿Cómo puedes colaborar?
Utiliza menos plástico. 1) No uses botellas de plástico. 2) Utiliza bolsas de tela para la compra. Utiliza menos plásticos para salvar nuestros océanos. Únete al movimiento azul: www.savemyoceans.com

Más información sobre qué podemos hacer por nuestros océanos, en Thank you Ocean (organización sin ánimo de lucro apoyada por el Estado de California, la Oficina de Santuarios Marinos Nacionales y la Alianza de Comunicadores del Océano. La campaña Thank you Ocean fue galardonada en 2008 con el premio Coastal América, el más alto reconocimiento de la Casa Blanca por sus iniciativas de conservación de océanos y costas.
La campaña es un llamamiento para actuar, para concienciar sobre los servicios que nos presta el océano y para convencer sobre la necesidad de respetarlos.