Un innovador plan de ahorro económico intenta persuadir a los norteamericanos para que conduzcan menos. Ante el reto de “tanto conduces, tanto pagas”, ¿serán los norteamericanos capaces de dejar el coche en casa por ahorrarse un dinero?
Las aseguradoras son un gran negocio. Todos los automóviles tienen que contar con un seguro de accidentes, y las agencias que se encargan de elaborar las pólizas suelen basar el precio de las mismas en una serie de criterios tales como el historial del conductor, su edad y género, el tipo de automóvil que conduce, los kilómetros anuales que recorre… Sin embargo, para aquellos conductores que cada día deciden tomar otro medio de transporte para desplazarse o que trabajan desde casa, esta forma de contabilizar resulta bastante injusta.
Chris Gay, un conductor frustrado por la injusticia del sector, decidió en el año 2004 fundar la aseguradora Milemeter con la intención de cambiar la situación. Su empresa, MileMeter Insurance Company, con sede en Dallas (Texas), fue la primera del mundo en crear una póliza de seguros cuyo precio dependía de los kilómetros que recorriera el usuario. Según el sistema de esta aseguradora, aquellos clientes que conduzcan menos de 12.000 millas (unos 19.000 kilómetros) anuales podrán ahorrarse una cantidad en el seguro de su automóvil.

“MileMeter pretende dar cobertura a los conductores de forma justa y asequible”, explica Chris Gay. “Para ello, son los mismos conductores quienes controlan lo que pagan, en lugar de tener que ir a morir a pólizas que se basan en ciertos aspectos que están fuera de su control, tales como la edad o el género”. El funcionamiento de estas pólicas es sencillo: el seguro se contrata con antelación en función del kilometraje que marca el cuentakilómetros, y solamente hay que renovarlo una vez se ha sobrepasado los kilómetros contratados, sin importar si el año natural ha vencido o no. El proceso de realización de la póliza es sencillo y puede cerrarse por internet, lo que solamente lleva unos minutos ante el ordenador. Según estudios del Brookings Institution y de la Universidad de California, la adopción de un sistema nacional de seguros de automóvil de pago por kilómetro lograría reducir el número total de kilómetros recorridos en un 8%. Estos resultados serían los equivalentes a implementar un impuesto de un dólar por galón de gasolina. “La gente no va a decidir dejar el coche en casa para salvar el planeta”, dice Chris Gay. “Pero si puedes ahorrarte 1.000 dólares anuales, seguro que cambias tu comportamiento”. Con un ahorro potencial de hasta 75% para los conductores que apenas utilizan su vehículo, su empresa está revolucionando el concepto de las aseguradoras de automóviles en EEUU y creando incentivos para conducir menos.