Entre los días 19 y 23 de septiembre de 2012 tendrá lugar en Venecia, Italia, la Tercera Conferencia Internacional sobre Decrecimiento por la Sostenibilidad Ecológica y la Equidad Social. En esta ocasión, el evento estará marcado por la temática “La Gran Transición: el Decrecimiento como Vía hacia la Civilización”.

Tal y como afirma la autora británica Andrea Levy, “Todos sabemos, a excepción de los rematadamente estúpidos y los voluntariamente ciegos, que el crecimiento económico y su escenario, la sociedad del consumo, es un suicidio para la especie humana y un genocidio para multitud de otras especies”. Entonces, ¿qué debe hacer el hombre para tener una mínima esperanza de solución de continuidad? La respuesta es única: disminuir de forma radical su consumo de los bienes del planeta, abrazar el Decrecimiento, un movimiento surgido en Francia en el año 2001, que supone todo un reto al mito hasta entonces incuestionable de que el crecimiento económico sin límites es sostenible, que todos los problemas pueden solucionarse y que la producción y consumo de cada vez más objetos es el camino hacia la felicidad. A pesar de estas obviedades, el término “decrecimiento” suele ser malinterpretado y muy a menudo resulta controvertido. El objetivo de la Tercera Conferencia Internacional sobre Decrecimiento, que tendrá lugar en Venecia (Italia) del 19 al 23 de septiembre de 2012, es aportar algunas respuestas convincentes ante el enorme reto a que nos enfrentamos.
Para lograr integrar las dimensiones de investigación científica, involucración cívica y política, expresión artística y experimentación de buenas prácticas, los promotores han introducido la fórmula del “llamamiento a talleres”. De esta forma, todo el que lo desee puede mandar sus propuestas de participación en uno de los talleres que forman parte del evento. La conferencia está organizada en diversos talleres en los que el visitante podrá participar para compartir experiencias y exponer los distintos proyectos, propuestas e ideas. Estos talleres estarán gestionados por un “mediador” que ayudará con los asuntos técnicos, conducirá al grupo y se encargará de preparar un pequeño resumen del trabajo conjunto, que posteriormente será publicado en un espacio accesible durante la conferencia. Además, cada taller contará con una página dentro de la plataforma de internet en la que se irán colgando los materiales de forma que todos los participantes tengan acceso a la información antes de acudir a Venecia. En los talleres se tratarán temas tales como la cultura y la soberanía alimentaria, el urbanismo y la vivienda, el medio ambiente, la ecología y la sostenibilidad, el trabajo, los ingresos y el ocio, la crisis económica, la deuda y sus alternativas, la energía y la democracia, entre muchos otros. El plazo de inscripción a la conferencia se cerrará el 15 de julio de 2012.