En Quebec, cada año más de 250.000 aparatos refrigeradores finalizan su ciclo de vida, lo que comporta un potencial de emisiones de más de 500.000 Tm equivalentes de ...
Read more
0
reciclado
La fabricación de prendas de moda es uno de los sectores más deslocalizados de la economía. Las grandes marcas han llevado la producción de sus diseños a países en los que los derechos de los trabajadores y el respeto medioambiental dejan mucho de desear, desde el cultivo de la materia prima hasta los remates finales. Cada vez que compramos una prenda nueva estamos colaborando con este sistema, cuyos precios están muy alejados del coste real de las mismas. ¿Quién está cargando con esos costes ocultos? Además, la mayoría de nosotros tiene gran cantidad prendas olvidadas en la oscuridad de sus armarios. ¿Por qué comprar entonces ropa nueva cada temporada y fomentar este sistema injusto y devastador? Esta es la idea con la que las chicas de Naturóticas crearon Swap!!, un evento de intercambio de ropa que tendrá lugar en Barcelona el día 26 de mayo. ...
Read more
0
Vivimos en la sociedad de la abundancia. A diario nos vemos rodeados de objetos de utilidad dudosa de los que muchas veces no sabemos cómo librarnos. De vez en cuando, en una fiebre de orden, nos decidimos a desprendernos de todos los objetos, prendas de vestir, y utensilios que hace ya un tiempo que no utilizamos. Pero, ¿alguna vez nos hemos preguntado qué ocurre con la enorme cantidad de objetos que desechamos habituados como estamos a un consumo de usar y tirar? Los artistas y artesanos Cristina Pino y Gustavo Suasnábar, de CG Reciclado artístico, quieren, mediante sus brillantes piezas realizadas a partir de materiales de desecho, despertar nuestras conciencias sobre un tema cada vez más delicado. ...
Read more
0
¿Quién no tiene un pantalón vaquero en el armario? Seguramente la mayoría de nosotros tendrá más de uno. Desde bebés con petos de granjero americano hasta abuelos con cazadoras vaqueras, todos nos hemos acostumbrado a esta cómoda y polivalente prenda de vestir. Sin embargo, la información que nos llega sobre la producción de este tejido al otro lado del mundo no son nada positivas: condiciones laborales de esclavitud, utilización de productos perjudiciales para nuestra piel y vertidos tóxicos que envenenan el medioambiente… Por estos motivos, cada vez es mayor el número de personas preocupadas por la proveniencia de sus prendas que están dispuestas a invertir un poco más de dinero por un producto de calidad que apoye a su comunidad. ...
Read more
0
En Perú, un grupo de mujeres se organiza para reciclar los residuos domésticos y generar así una fuente de ingresos basada en los principios de la economía solidaria. El grupo de mujeres, vecinas del barrio Hunter, de las afueras de Arequipa, realiza la recogida, selección y venta de residuos sólidos. Además, este grupo de mujeres gestiona un comedor popular en el que se ofrecen menús diarios a un precio asequible. ...
Read more
1
Comentarios recientes