Cada vez es más común que las grandes multinacionales dirijan sus intereses hacia la tierra de cultivo. En los últimos tres años, las inversiones en tierras han propiciado que más de cincuenta millones de hectáreas cambien de manos. Grupos financieros, industriales e incluso gobiernos de países ricos están dedicándose a la producción de alimentos en terceros países, por lo general más pobres y que ya tienen problemas para garantizar la seguridad alimentaria de sus habitantes. ...
Read more
0
documental
"Nous Resterons Sur Terre" (seguiremos en la tierra) es un documental que, mediante impresionantes imágenes acompañadas de una música espléndida, se plantea la relación del ser humano con la naturaleza y los efectos que nuestra forma de vida tienen sobre ella. ¿Cuándo nos separamos tanto de la naturaleza que empezamos a maltratar la mano que nos da de comer? ¿Por qué no somos capaces de comprender la enorme suerte que tenemos de vivir en este planeta, y respetamos sus equilibrios naturales? ¿Por qué no somos conscientes de la responsabilidad que tenemos en este planeta y estamos destrozando nuestro futuro en él? Estas son algunas de las preguntas que nos plantea «Nous Resterons Sur Terre». ...
Read more
0
Tres estudiantes alemanes de imagen y sonido a quienes no les importaba la naturaleza deciden hacer algo para cambiar. El corto resultante, “We miss you”, ha sido galardonado con diversos premios en el festival internacional de Cannes. Bajo el lema de “sólo protegemos lo que amamos”, la película es una campaña social que pretende hacernos reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza. ...
Read more
1
En 1923, Rudolf Steiner, científico, filósofo e innovador social, predijo que en un periodo de 80 o 100 años las colonias de abejas sufrirían un colapso. Sus previsiones se han hecho realidad con la desaparición masiva de las abejas (CCD), que abandonan sus colmenas para no volver. El documental La Reina del Sol (Queen of the Sun: What Are the Bees Telling Us?) analiza la crisis global que están sufriendo las colmenas de abejas a través de los ojos de apicultores biodinámicos, científicos, agricultores y filósofos. En su recorrido por el mundo, la película desvela los secretos de 10.000 años de apicultura y destaca cómo nuestra historia y la relación con las abejas se ha perdido debido a las prácticas mecanizadas de la industrialización masiva. Esta conmovedora película, en la que participan Michael Pollan, Vandana Shiva y Gunther Hauk, además de apicultores del mundo entero, narra una dramática historia y desvela los problemas y las soluciones que podemos aportar si retomamos una cultura que propicie el equilibrio con la naturaleza. ...
Read more
2
Los líderes políticos guardan su intimidad con mucho recelo. Solamente en situaciones muy controladas pueden dejar que una cámara entre en sus sedes y filme su cotidianeidad. Todos sabemos que el equipo que lleva un líder político no solamente se encarga de su imagen, sino también de asesorarle para evitar que salgan a la luz sus deslices, sus momentos más personales… En resumen, se trata de mostrar a un líder prácticamente perfecto dentro de un contexto de corrección política. Por ello es de agradecer que un grupo político de la envergadura de Europe Ecologie-Les Verts haya permitido que una directora introdujera el objetivo de su cámara de forma libre y sin ningún tipo de condiciones en el día a día de su campaña electoral. ...
Read more
0
Annie Leonard, creadora de los exitosos cortos "La Historia de…" aborda ahora un proyecto muy ambicioso: expulsar a las grandes multinacionales de la vida política estadounidense y colocar en su lugar a los ciudadanos. Annie y su equipo creen que, de esta forma, se lograrían resolver múltiples problemas a los que las sociedades del mundo entero se enfrentan en la actualidad. ...
Read more
0
Desde que nacemos, nuestra cotidianeidad se ve invadida por infinidad de sustancias tóxicas. De los 50 millones de productos químicos que el hombre ha producido hasta ahora, 100.000 se utilizan a diario y sólo 5.000 han sido analizados para comprobar su grado de toxicidad: cien de ellos resultaron cancerígenos. La relación entre la exposición a estos productos químicos y el desarrollo de ciertos tipos de cáncer está científicamente comprobada. ...
Read more
2
Después del éxito de “El Mundo según Monsanto”, la periodista, realizadora y escritora francesa Marie-Monique Robin estrena su nuevo trabajo, compuesto por el libro y el documental “Nuestro veneno cotidiano”. La cadena de televisión franco-alemana ARTE emitirá el documental el próximo día 15 de marzo. ...
Read more
1
Comentarios recientes