Cualquiera que tenga un animal de compañía en casa sabrá que estos tienen sentimientos, que sienten y demuestran emociones y que su cariño es algo impagable. Sin embargo, debido a múltiples factores culturales, tendemos a diferenciar entre los animales que tenemos en nuestras casas como compañeros y aquellos que utilizamos para comer, calzarnos, probar la toxicidad de ciertos productos… ...
Read more
1
conciencia social
Un flashmob es un término relativamente nuevo que denomina un evento en el que un grupo de personas se encuentra en un lugar público, lleva a cabo una acción determinada y después se dispersa. Los participantes de estas acciones suelen contactar por medio de las redes sociales, por email o a través de páginas web habilitadas con este fin. Por lo general, los participantes se citan en secreto y nadie puede distinguir entre un participante del flashmob y un simple espectador que pasaba por ahí. ...
Read more
0
El sábado 26 de marzo de 2011, a las 20:30 hora local, más de mil millones de personas apagarán la luz durante una hora como gesto de compromiso con la campaña “Earth Hour” (la Hora de La Tierra). Esta acción, descrita por Ban Ki-Moon, secretario general de las Naciones Unidas, como “la mayor manifestación a favor de la lucha contra el cambio climático, supone una nueva oportunidad para que los ciudadanos se hagan oír y reclamen una movilización mundial contra el peligro del cambio climático. ...
Read more
0
El día 25 de febrero comenzará el juicio en el que Tim DeChristopher puede ser condenado a diez años de cárcel. El activista estadounidense, que logró detener la subasta ilegal de 150.000 acres de terreno público entre los que se encontraban zonas colindantes con diversos parques naturales para la extracción de gas por parte de empresas privadas, llama a la movilización de la ciudadanía en su apoyo. ...
Read more
0
Just Do It es un documental que muestra cómo el ciudadano de a pie ha transformado la impotencia en diligencia, pasando a la acción contra los criminales climáticos, creando nuevos modelos de participación, comunidad y democracia en el proceso. El documental Just Do It, que narra la historia de estos pequeños héroes, pretende demostrar que la inactividad ya no es una opción. La injusticia creada por el ser humano, el cambio climático, ha alcanzado una magnitud tan extraordinaria que es de vital importancia que todos nosotros nos levantemos para resistir, para crear un espacio donde aportar alternativas. ...
Read more
2
El movimiento “Colibris” es una plataforma de encuentro y de intercambio dirigida a todos aquellos que sienten la necesidad y el deseo de actuar y que buscan soluciones concretas o desarrollan alternativas. Fundada en 2006 por Pierre Rabhi, experto internacional en la lucha contra la desertificación y fundador del "Movimiento por la Tierra y el Humanismo”, Colibris pretende actuar como acelerador de la transición apoyándose en la capacidad individual de cambiar, para después transformar ese cambio en experiencias concretas y colectivas. ...
Read more
0
Otesha es una sorprendente iniciativa de gente joven, llevada a cabo por una serie de dirigentes y la colaboración de un equipo de voluntariado, que está acercando el concepto de sostenibilidad a escuelas, universidades y clubs de jóvenes en Canadá y el Reino Unido. Recorridos en bicicleta, representaciones teatrales, conferencias y actividades lúdicas forman parte del repertorio de esta organización para educar al público joven sobre cómo llevar una vida más sostenible e influenciar con su comportamiento a su comunidad. ...
Read more
0
La fundación Long Now (el largo ahora) se creó en 1996 para promover el pensamiento a largo plazo e incitar a la toma de responsabilidades sobre los acontecimientos que tendrán lugar en los próximos 10.000 años. Para ello, la fundación está llevando a cabo una serie de proyectos entre los que se incluye la construcción de un gigantesco reloj mecánico que marcará la hora durante dicho periodo y cuyo primer prototipo puede verse en el Museo de las Ciencias en Londres. El escritor ganador de un premio Pulitzer, Michael Chabon, escribía en enero 2006 sobre el reloj de la fundación un artículo del que, a continuación, ofrecemos un extracto. ...
Read more
0
Las empresas europeas, con su presencia internacional, provocan impactos en la vida de las personas. Aunque algunos son positivos, como generar empleo o potenciar el traslado de tecnología, también causan daños sustanciales sobre las personas y el medioambiente. Con demasiada frecuencia, y especialmente cuando operan en países del sur, las empresas adoptan comportamientos inaceptables: desde imponer condiciones precarias en el empleo, hasta destruir selvas tropicales. ...
Read more
0
Comentarios recientes