El cambio climático es una seria amenaza para la garantía alimentaria. Una solución que evite esos peligros es cultivar alimentos en la ciudad, la agricultura urbana está de ...
Read more
0
agricultura urbana
En el verano de 2009, dos jóvenes emprendedores residentes en la ciudad de Berlín supieron ver el potencial de cultivar frutas y hortalizas en un solar abandonado de 6.000 m2 en la plaza Moritzplatz, en el centro de Berlín. Ninguno de los dos tenía gran experiencia en jardinería, pero juntos quisieron comenzar la aventura de una agricultura urbana ecológica y social y se pusieron manos a la obra en el cultivo de alimentos ecológicos y en la creación de un espacio urbano para la comunidad. ...
Read more
0
Debido a las restricciones económicas y demás abusos de los mercados financieros que sufre Grecia, más de un tercio de su población vive prácticamente en la pobreza. Adquirir alimentos básicos es cada día más difícil para los ciudadanos griegos. Los agricultores, ahogados por unos impuestos irracionales, no pueden seguir con su actividad y se unen a los artesanos, parados y empleados para manifestar su total desacuerdo con la actual situación. Ante esta debacle, los griegos comienzan a reconquistar su alimentación mediante las semillas locales, la biodiversidad, la agricultura ecológica, la permacultura, las redes de grupos de consumo, las cocinas colectivas y los huertos urbanos autogestionados. La solidaridad entre los ciudadanos es la clave para que muchos ciudadanos puedan seguir alimentándose. ...
Read more
0
Ron Finley es diseñador de moda y vive en una zona deprimida en el sur de la ciudad de Los Ángeles, en California. Un día, este ciudadano estadounidense aficionado a la jardinería decidió ponerse a cultivar en el descuidado terreno que había en la acera frente a su casa. Finley no solamente quería cultivar sus propios alimentos: el lugar donde decidió hacerlo era lo suficientemente público y visible como para llamar la atención de todo el que pasara por delante, por lo que podría servir de inspiración a quien tuviera la más mínima curiosidad por la naturaleza. El diseñador, que vive en uno de los barrios que en EEUU se denominan “desiertos de comida” debido a la escasez de alimentos frescos y de tiendas donde adquirirlos, forma parte de un movimiento que está cambiando la forma de entender la alimentación y el papel que cada uno de nosotros desempeñamos en ella: la jardinería de guerrilla o “guerrilla gardening”. ...
Read more
0
Cada vez un mayor número de ciudadanos sabe que los alimentos producidos de forma industrial, sean elaborados o frescos, nos sacian el apetito sin alimentarnos ni aportarnos los nutrientes necesarios para conservar un buen estado de salud. Por otra parte, el cambio climático está provocando fenómenos como la sequía o las lluvias torrenciales, que dañan la producción agrícola de países que alimentan al mundo y que propiciarán el aumento de los precios de alimentos básicos y por consiguiente el hambre. Ante esta realidad, muchas ciudades de todo el mundo están fomentando la agricultura urbana, una agricultura de supervivencia que proporciona alimentos básicos de primera calidad y que garantiza a los barrios el abastecimiento sin depender de las energías fósiles que precisa el transporte. En Québec, Canadá, la organización Amigos de la Tierra de l'Estrie envió una carta a los responsables políticos de su región (Drummondville) animándolos al desarrollo de una reglamentación que favorezca la práctica de la agricultura urbana. Esta carta, publicada a finales de julio 2012 en el periódico canadiense “La Presse”, recoge los principales motivos y argumentos por los que la organización considera que se debe promocionar el hábito del cultivo doméstico desde los estamentos oficiales. ...
Read more
0
Comentarios recientes