En la capital de Puerto Rico, hace años que las calles están tomadas por los automóviles. Esta invasión, con sus ruidos, humos, embotellamientos y demás molestias, ha convertido a San Juan en una ciudad incómoda en la que algunas playas son inaccesibles para muchos ciudadanos.

La ciudad de San Juan, capital de Puerto Rico, ha hecho público su plan para hacer del casco viejo, conocido como “La Isleta” un lugar habitable y abierto al peatón. La Isleta es una pequeña isla conectada a la ciudad mediante una serie de puentes y un ferry. Estos accesos no bastan para cubrir las necesidades de los ciudadanos, que fueron abandonando progresivamente La Isleta (su población se ha visto reducida de 35.000 a 7.000 habitantes) debido a los constantes atascos que ahogaban sus accesos. Ahora, el ayuntamiento ha previsto rehabilitar y devolver el barrio a los ciudadanos prohibiendo el tráfico de automóviles por el viejo San Juan y añadiendo un tranvía. Además, se prevé el aprovechamiento de zonas inutilizadas de las afueras, la creación de espacios públicos y el desarrollo de una red mixta de transporte. Los responsables municipales dispondrán para este proyecto de un presupuesto de 1.500 millones de dólares. Esta cantidad se destinará a recuperar el encanto de la ciudad y a restaurar un estilo de vida en sus calles que el hábito malsano del “100% automóvil” ha hecho desaparecer.
Esta nueva configuración de la ciudad favorecerá el aprovechamiento de zonas que actualmente se encuentran inutilizadas y que podrán ser revalorizadas por los puertorriqueños para establecer negocios turísticos y compensar así los efectos de la desastrosa gestión urbanística de las afueras. El puerto de San Juan, uno de los más visitados del mundo, es, junto a la excesiva dispersión urbanística que hace a los ciudadanos dependientes del automóvil, uno de los mayores obstáculos con que se encontrarán los técnicos a la hora de ampliar la reforma hacia el resto de la ciudad. El plan del estudio de arquitectura Antonio DiMambro & Associates, titulado “The Walkable City”, es muy ambicioso y pone en práctica ideas muy innovadoras para el ámbito urbano, tales como la conservación de barrios históricos, la integración de los diversos sectores socioeconómicos, la creación de infraestructuras para bicicletas y el desarrollo de un mejor transporte público.