El debate sobre si existe o no el cambio climático resulta hoy algo sin sentido.
El actual debate trata de cómo los ciudadanos y las ciudades vamos a adaptarnos a unos efectos que van a ir sucediendo con el tiempo y que afectarán irremediablemente a nuestras formas de vida y al entorno medioambiental de nuestras comunidades.
El término resiliencia describe la capacidad de una sociedad para sobrevivir a los impactos que recibe del exterior y adaptarse a ellos.
En junio de 2011 tuvo lugar en Bonn, Alemania, el segundo congreso anual Ciudades Resilientes. Este evento, que trata sobre las ciudades y su adaptación al cambio climático, fue creado en 2010 con el objetivo de ser la plataforma global definitiva donde intercambiar conocimientos, aprender, conectar con otra gente, debatir y hacer política sobre los enfoques y soluciones ante el cambio climático, así como sobre la construcción de resiliencia en el ámbito urbano.
El segundo congreso se centrará en los retos que nos presenta el cambio climático y continuará apoyando el impulso de la adaptación local y las estrategias de resiliencia en el mundo entero.
De esta forma, el congreso tratará los riesgos en el ámbito urbano, los métodos y las herramientas con que se cuenta para luchar contra ellos; las dimensiones socioeconómicas de la adaptación al cambio climático; las dimensiones institucionales de la adaptación al cambio climático; la estrategia, integración política y cómo implementarla con éxito; la adaptación urbana en la planificación y la práctica, experiencias y soluciones; los costes y financiación de la adaptación urbana al cambio climático; las tecnologías aplicadas para la adaptación de las comunidades y sus infraestructuras.