Los recursos pesqueros son una enorme fuente de beneficios para la sociedad: generan puestos de trabajo, y constituyen una fuente de ingresos económicos y alimentos asequibles. Sin embargo, los recursos pesqueros europeos nos están aportando mucho menos de lo que podrían si fueran gestionados de forma sostenible. Por el bien de la sociedad se deberían restablecer los recursos pesqueros desde los actuales niveles hasta un nivel de máxima productividad sostenible. Este objetivo debería ser una prioridad para los gestores de la industria pesquera europea. Así lo afirma la fundación nef, un grupo británico de investigación y trabajo por una nueva forma de entender el bienestar que, ante todo, tenga en cuenta al ser humano y al planeta. La organización publicaba recientemente un estudio sobre los puestos de trabajo que podría ofrecer la pesca si esta actividad se llevara a cabo de forma más sostenible. Según nef, la reforma de la Política Pesquera Común, que se debatirá durante todo el año 2012, constituye una oportunidad inmejorable para acabar con este derroche. Tras décadas de un modelo de pesca intensiva en aguas europeas, las poblaciones de peces que un día abundaron en nuestras aguas están sufriendo un declive dramático. En la actualidad, se estima que el 88% de todos los recursos pesqueros disponibles sufren la sobrepesca, un fenómeno que se da cuando los peces son capturados a mayor velocidad de lo que son capaces de reproducirse. Esta grave amenaza para la supervivencia de las especies es algo que se conoce hace relativamente poco tiempo. La polémica alcanzó su punto culminante cuando se supo queentre un 20% y un 98% del pescado capturado se desecha, dato que desencadenó hace pocos meses un escándalo entre la opinión pública.

La Política Pesquera Común, que fue creada en el año 1983, ha sido incapaz de proteger los recursos pesqueros de las garras del interés económico a corto plazo. La fundación nef, miembro fundador de la coalición «Ocean 2012 por la reforma de la Política Pesquera Común» para proteger a las especies, celebraba el pasado día 22 de mayo 2012 el día internacional de la biodiversidad recordando que la biodiversidad marina está en grave peligro y que debemos actuar de forma inmediata para solucionarlo.