¿Qué está pasando en EEUU? A pesar de que cuentan con la tecnología médica más avanzada del mundo, los norteamericanos sufren cada vez un mayor número de enfermedades.
Dos de cada tres norteamericanos padece de sobrepeso. Los casos de diabetes están aumentando a un ritmo vertiginoso, en especial entre la población más joven. Aproximadamente la mitad de los norteamericanos toma como mínimo un medicamento de prescripción médica. Las intervenciones quirúrgicas graves son casi una rutina, lo que está elevando los costes sanitarios a cifras astronómicos. Las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y el infarto son las tres enfermedades que más muertes causan en el país más poderoso del mundo, a pesar de que este se gasta miles de millones cada año para luchar contra ellas. Millones de personas sufren una serie de enfermedades degenerativas. ¿Es posible que exista una única solución para todos estos problemas? ¿Una solución global y tan directa que es increíble que la mayoría de nosotros no nos la tomemos en serio?
El Dr. Cambpell, científico nutricional en la Universidad de Cornell, trabajaba a finales de los 60 en la producción de proteína animal “de alta calidad” para acercarla a las áreas pobres y malnutridas del tercer mundo. Pero, mientras se encontraba en Filipinas, hizo un descubrimiento que cambiaría su vida: los niños más ricos del país, que estaban consumiendo cantidades relativamente altas de alimentos basados en animales, eran mucho más propensos a sufrir cáncer de hígado. Por su parte, el Dr. Esselstyn, cirujano de prestigio y director de la sección de cáncer de mama en la mundialmente conocida Cleveland Clinic, descubrió que muchas de las enfermedades que trataba de forma rutinaria eran desconocidas en partes del mundo donde los alimentos basados en animales se consumían muy raramente. Estos descubrimientos llevaron a ambos expertos, que aún no se conocían, a realizar una serie de innovadores estudios. Uno de ellos tuvo lugar en China y sigue siendo una de las investigaciones sobre la salud más completas que se han llevado a cabo. Sus investigaciones les llevaron a una sorprendente conclusión: las enfermedades degenerativas tales como los problemas cardiovasculares, la diabetes tipo 2, e incluso diversas formas de cáncer podían prevenirse en casi todos los casos, e incluso invertirse, mediante la adopción de una dieta basada en alimentos integrales y vegetales. A pesar de la gravedad de sus descubrimientos, su trabajo ha permanecido relativamente desconocido para el público en general.

Los productores del documental Forks over Knives viajaron con los doctores Campbell y Esselstyn por caminos paralelos que les llevaron desde las granjas de su infancia, donde ambos producían “los alimentos perfectos“, a China y Cleveland, donde exploraron las ideas que retaron a las creencias convencionales y desequilibraron sus propios convencimientos.
El documental plantea la idea de que los alimentos pueden constituir una medicina. A lo largo de la película, las cámaras siguen a pacientes reales que sufren enfermedades crónicas, problemas cardiovasculares, diabetes. Los doctores muestran a estos pacientes cómo adoptar una dieta basada en alimentos integrales y vegetales como tratamiento principal contra sus males. La película revela los retos a que estos pacientes se enfrentan y los éxitos que alcanzan. Forks over Knives aporta la respuesta de los expertos ante nuestros problemas de salud, analiza la cuestión de “por qué no sabemos alimentarnos” y trata el asunto de los hábitos alimentarios y la enfermedad de una forma que va a captar la atención de la población durante muchos años. La película será estrenada el seis de mayo de 2011 en EEUU.