No Animal Exploitation, NAE, es una empresa con sede en Portugal que produce y comercializa calzado vegano y ético hecho en la Unión Europea.
Cada vez son más las personas que, por unos u otros motivos, han modificado su dieta y evitan consumir alimentos de origen animal. Una dieta vegana no solamente es más saludable y ayuda a tener mejor aspecto y más energía, sino que es la opción más razonable para aquellas personas concienciadas con el medioambiente o el sufrimiento animal. Sin embargo, aún existen pocos productos que ofrezcan una alternativa real a los productos animales en cuestión de ropas y calzado.
Por otro lado, las conocidas lamentables condiciones laborales que se sufren en el otro lado del planeta para producir la ropa y calzado que adquirimos en la mayor parte de los comercios plantean un problema ético a un número creciente de consumidores, que no quieren colaborar con la explotación animal ni del ser humano. Por ello, supone un enorme progreso la aparición de empresas como No Animal Exploitation (NAE). NAE es una empresa consecuente con la filosofía de vida de sus creadores, Alex, de Barcelona, y Paula, de Lisboa.

El matrimonio, vegano y concienciado con el problema de la explotación infantil en los países asiáticos, hace algo más de un año decidió abrir la primera empresa de calzado vegano en Portugal y España para dar respuesta a una creciente demanda. NAE tiene su sede Algés, Portugal, y todos sus productos se fabrican en pequeños talleres en el país, lo que permite a sus creadores mantener un control sobre el proceso de fabricación y las condiciones laborales de los empleados. Además, todos los componentes utilizados en su calzado se producen en España, Italia y Portugal, quedando descartada cualquier adquisición de productos provenientes de Asia. «Hemos recibido ofertas de China para producir nuestros zapatos por la quinta parte del coste actual. Pero fabricar los productos en países donde sabemos que la explotación infantil es un acto cotidiano permitido por las autoridades iría en contra de nuestra filosofía», nos explican Paula y Alex.
«Ser vegano no consiste solamente en no consumir alimentos procedentes de animales, sino que implica una serie de compromisos éticos con las personas, los animales y el medioambiente», afirman. La empresa, que nació para satisfacer la creciente demanda de calzado vegano y producido de forma ética, goza de una buena acogida a pesar de la época que estamos viviendo. Su venta por internet, que envía el producto a España en 24/48 horas, su forma de distribución a través de tiendas acordes con la filosofía de la empresa y su exquisita atención al cliente propician un sentimiento de cercanía con el producto.
4 Comments
Bea
Debo decir que son unos excelentes zapatos, muy cómodos, yo compré unas botas en La tienda Vegana en Madrid y estoy muy contenta.
fanny Vieira
Muy bueno el artículo pero:es concientizado no concienciado( eso no existe). Y a qué otra mitad del planeta te refieres? ¿ América latina? Mira que incluso aquí se comenrcializa ropa china e indú.
guss
Esta fenomenal. No conocia lo del calzado vegano, que aunque soy omnivoro, me ha gustado. Esta bien cambiar estos malos hábitos, y dejar de comer tanta proteina animal, y evitar los productos asiáticos, proclives al abuso empresarial de niños.
alex
Muy bueno el texto. Por cierto, concienciado es perfectamente correcto. Participio del verbo concienciar Concientizado se utiliza más en Latinoamérica. Saludos