Un reciente estudio demuestra que los bancos cuya orientación se centra en valores éticos, que priorizan en su toma de decisiones las necesidades de la gente y el medioambiente, están superando en rendimiento a los bancos convencionales en muchas áreas, incluyendo múltiples indicadores financieros.
Según concluye el informe, los bancos éticos tendían a invertir sus activos en nuevos préstamos en un porcentaje que multiplicaba por dos al de los grandes grupos bancarios. Durante el periodo analizado, los primeros prestaron de media más del 70% de sus activos. Además, los bancos éticos también resultaron ser más fuertes desde el punto de vista económico, con niveles más elevados y mejor calidad de capital. El índice BIS1, un importante indicador de la solvencia de un banco, los valoró como 14% durante el periodo que duró el estudio, mientras que los bancos convencionales obtuvieron una valoración de 10%. “Está claro que en el mundo entero existe una demanda creciente de una banca basada en valores, que busque un equilibrio entre las personas, el planeta y la prosperidad”, afirma Tamara Vrooman, directora ejecutiva de Vancity. “El atractivo de los miembros de GABV es que sus bancos son transparentes, publican de forma regular los detalles sobre sus inversiones, sobre dónde colocan el dinero que se les ha confiado y, lo que es más importante, tienen sus raíces en las comunidades, prestan solamente a empresas que trabajan en la economía real”.

Asimismo, los bancos sostenibles analizados en el informe lograron unos beneficios económicos más elevados que algunas de las instituciones financieras más grandes del mundo. La rentabilidad económica, la medida que cada vez se considera más relevante para juzgar el rendimiento económico de un banco, ofrecía de media más de 0,5%, mientras que los grandes bancos ganaban una media de apenas 0,33%. Los bancos basados en valores éticos y sostenibles también tenían una rentabilidad financiera media de 7,1%, en comparación con 6,6% de los bancos GSIFI. “La industria financiera tiene una oportunidad sin precedentes para cambiar, para colaborar en la búsqueda de soluciones ante el problema más grave de nuestro tiempo desde los puntos de vista social y medioambiental”, afirma Peter Blom, Director de GABV y director ejecutivo de Triodos Bank, el banco sostenible más grande de Europa. “Estos resultados son fundamentales para una industria financiera global que tiene un enorme potencial para aplicar cambios positivos mediante su capacidad de prestar dinero para financiar a emprendedores y estimular las economías locales. Y, lo que es más importante, demuestra que un acercamiento sostenible a la banca nos ofrece a todos un futuro más estable y próspero”.
La organización Global Alliance for Banking on Values (GABV) es una organización compuesta por quince de los bancos más importantes del mundo atendiendo a valores de sostenibiliad. Esta alianza aúna a sus miembros en el compromiso de encontrar soluciones globales a los problemas internacionales, y pretende ofrecer una alternativa positiva y viable al actual sistema económico. La organización, con sede en los Países Bajos, está convencida de que debemos mejorar la calidad de vida de todos los habitantes del planeta, reconociendo que somos económicamente interdependientes y responsables de las generaciones actuales y futuras.