La organización sin ánimo de lucro «Center for Ecoliteracy» (Centro para la Alfabetización sobre Ecología), con sede en California, se dedica a impartir información, inspiración y ayuda a formadores, padres y miembros del profesorado para que los jóvenes adquirieran conocimientos, habilidades y valores básicos de una vida sostenible.
Para ello, organiza seminarios, lleva a cabo trabajos de asesoría, publica libros y guías de formación que cubren una amplia variedad de formas de abordar la educación para la sostenibilidad. En esta ocasión, el Center for Ecoliteracy ha publicado su guía de discusión FOOD, INC., basada en el documental de Robert Kenner que lleva el mismo nombre y que promete que “nunca volverás a ver la comida con los mismos ojos”. La guía, como la película, explora la relación entre el actual sistema alimentario estadounidense y la salud humana, los derechos de los trabajadores y el bienestar animal. La guía de discusión ha sido concebida como una herramienta de acompañamiento a la película y pretende resaltar el poder pedagógico y fomentar el debate tras el visionado de la misma en escuelas e institutos: para animar a los educadores en su tarea de formación, para que enseñen a sus estudiantes a pensar de forma crítica y a enfrentarse a cuestiones difíciles, a convertirse en ciudadanos comprometidos y a adquirir los conocimientos y las habilidades necesarias para desarrollar soluciones sostenibles.
El documental cuenta con una introducción de tres minutos de duración en los que se resumen los nueve temas que trata a continuación. La organización Center for Ecoliteracy recomienda presentar a los estudiantes al menos dicha introducción, que puede adaptarse a diversas materias escolares (inglés, geografía, ciencias naturales, ciencias sociales, agricultura…) y, más que presentar un punto de vista específico, pretende promover la reflexión y el debate sobre diversos aspectos de la realidad. A pesar de la crudeza de su temática, el documental nos recuerda que todos nosotros tenemos la capacidad de cambiar el sistema mediante nuestras elecciones diarias.