La ecosalud examina las interrelaciones entre la sociedad, la salud y el medio ambiente natural y el que construye el hombre desde una perspectiva de desarrollo de comunidades sanas y sostenibles. La universidad de Montreal en Canadá ofrecerá, a partir de septiembre próximo, un nuevo programa especializado en Ecosalud. La Ecosalud es un ámbito reciente que aborda la salud humana de manera global y ecosistemática. Es un enfoque sobre un conjunto de factores socioeconómicos, políticos, culturales y ecológicos que intervienen en el bienestar y la calidad de vida de los habitantes de un determinado territorio. La Ecosalud quiere demostrar que la salud no es ya un asunto solamente de bienestar físico y psicológico, sino que el medio en el que se vive se convierte en un condicionante básico para una buena salud.

El programa constará de siete materias nuevas y de otras ya existentes en distintos departamentos y facultades – geografía, urbanismo, antropología, medicina y derecho, entre otros. La temática del programa será muy variada: se estudiará la globalización y su impacto en el ámbito local, ética, desarrollo sostenible, determinantes sociales de la salud, medioambiente y salud, entre otras materias. Se abordarán también la medicina, la arquitectura y las ciencias del medioambiente. La especialidad en Ecosalud quiere así crear puentes entre las diferentes disciplinas y permitir a los estudiantes una mejor comprensión mutua. En su primer curso, el programa acogerá aproximadamente de 30 a 50 estudiantes. El programa está dirigido a, entre otros profesionales, agentes de desarrollo, responsables locales y municipales, profesores, gestores y profesionales de las ciencias humanas, sociales, biológicas y médicas.