Aparcar la bicicleta en la ciudad muchas veces resulta incómodo y problemático. En ocasiones por falta de sitio y muy amenudo porque por falta de infraestructuras adecuadas para aparcar de forma segura.
En la gran mayoría de ciudades, el ciclista debe recurrir al mobiliario urbano para aparcar su bicicleta. Es algo habitual ver bicicletas atadas a paneles de señalización, a postes, a vallas y a lugares que no son del todo seguros ni convenientes. Toda esta problemática es la que inspiró a Anthony Lau, joven arquitecto inglés y creador de Cyclehoop, el diseño de este sencillo, seguro y muy efectivo aparca-bicicletas.

El Cyclehoop consiste en dos empuñadoras que se fijan a un poste de tamaño estándar (poste de una farola o de una señal). El sistema no requiere mucho espacio, se instala de forma rápida y resulta más económico que cualquier aparca-bicicletas clásico. Su montaje, más bien a una altura baja, permite encadenar tanto el cuadro como las ruedas de la bicicleta y así evitar o, cuanto menos, dificultar el robo. La idea ha sido galardonada con el primer premio en varios concursos de diseño. Además, y eso si que representa un verdadero éxito, varios barrios londinenses han decidido equipar sus calles con Cyclehoops. Anthony Lau presentará su invención a la escena internacional ciclista durante la próxima edición del Velocity. Esperemos que muchas ciudades adopten el invento pues es algo verdaderamente útil y necesario. Cada año, diseñadores de todo el mundo ponen a prueba su ingenio durante el concurso de aparca-bicicletas organizado por la ciudad de Nueva York. Aquí se pueden ver los finalistas de la última edición.
0 Comments
OSCAR
No me parece mal pero no da solucion a la demanda…!!!! más de lo mismo. ésta es mi propuesta PARKING-BI