¿Se ha preguntado alguna vez de dónde proviene la madera que adquiere para el marco de sus puertas, de sus ventanas, o para el parqué de su vivienda? Al otro lado del globo, en las selvas tropicales, miles de árboles se talan de forma ilegal, destruyendo el hábitat de animales y personas. El año 2009, declarado por el Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA) como el Año del Gorila, es más que nunca necesario dejar de hablar de estos problemas y pasar a la acción.
Hoy en día, el comercio de madera proveniente de la tala ilegal no constituye un delito en Alemania, a pesar del enorme problema que resulta para la conservación de la biodiversidad y con respecto al cambio climático.

La organización ecologista Greenpeace está llevando a cabo un proyecto con el objetivo de que la ciudad de Friburgo, conocida como la capital ecológica de Alemania, sea la primera ciudad de este país en eliminar de manera voluntaria el comercio con madera proveniente de la tala ilegal. Dicho proyecto consiste en una serie de mesas redondas cuya finalidad es informar y concienciar a todos los implicados en el negocio de la madera en esta ciudad, y que culminarán con la entrada en vigor del “Acuerdo de Friburgo para la protección de las selvas tropicales”.
Mediante este acuerdo, productores, elaboradores y distribuidores del sector se comprometen a no comerciar con ningún producto proveniente de las selvas tropicales que no cuente con la debida certificación, así como a informar a los consumidores del significado de las distintas certificaciones y la importancia de no adquirir productos que no estén garantizados por las mismas. La fecha límite para la eliminación de toda madera ilegal del mercado es el 22 de mayo de 2009, lo que, a juicio de Greenpeace, implica un plazo suficiente para la búsqueda de alternativas a la madera no certificada. La finalidad de las mesas de discusión organizadas por Greenpeace, la primera de las cuales tuvo lugar el 9 de octubre 2008 y que finalizarán el 22 de mayo 2009 con la entrada en vigor del acuerdo, es la discusión por parte de políticos, empresarios del sector de la madera y representantes de la organización no gubernamental para la promoción de la buena gestión forestal FSC sobre la necesidad de tomar medidas urgentes para proteger las selvas tropicales, en especial desde el punto de vista del cambio climático y la conservación de la biodiversidad. Más información sobre la certificación de la madera: