Nuestra sociedad se está viendo marcada por la incertidumbre. Esta inseguridad viene provocada por la escasez de recursos tanto económicos como naturales, así como por la pérdida de valores sociales que están llevando a muchos de nosotros a un estado de desesperación insoportable. Los medios de información, a menudo aliados con los responsables de la actual situación que estamos viviendo, no colaboran a tomar una actitud más proactiva y nos bombardean con malas noticias y amenazantes datos y cifras que apenas podemos comprender, ayudando a hacernos presa del pánico. Es en estos momentos en los que vale la pena detenerse a reflexionar sobre el presente y el futuro de nuestra sociedad. Sí, es cierto que vamos a tener que cambiar muchas cosas en el futuro más cercano. La escasez de recursos económicos y naturales va a forzarnos a vivir una vida más sencilla, menos rica en bienes materiales, que nos obligará a retomar ciertas habilidades casi olvidadas. Sin embargo, este retorno a las tradiciones no debería entenderse como algo negativo. La vuelta a las tareas artesanales y la creatividad no solamente constituirán un buen recurso ante la escasez, sino también una buena forma de pasar el tiempo cuando los puestos de trabajo, tal y como los hemos conocido hasta ahora, pasen a ser el privilegio de unos pocos. Así, en un futuro no muy lejano nos veremos obligados a arreglar y modificar la ropa con la que contamos para que vuelva a ser funcional, o a usar la imaginación para transformar una vieja bicicleta en una lavadora mecánica. Del mismo modo, será bien útil tener un huerto en casa y, quien se haya preocupado de aprender a cultivar sus frutas y verduras de forma ecológica no solamente tendrá unos alimentos más sanos en casa, sino que los logrará de forma más barata, sin tener que invertir en los dichosos herbicidas y pesticidas, basados en combustibles fósiles. Esta es la idea en la que se basa el movimiento de Transición: nacido en el año 2005 en la escuela de adultos de la bellísima localidad de Kinsale, en el sur de Irlanda, la iniciativa surge cuando un grupo de estudiantes del curso de Permacultura decide elaborar un documento en el que se recogen unas ideas para preparar a su localidad ante el inminente cénit del petróleo. El documento, denominado “Kinsale 2021: Plan de Acción ante el Declive Energético” (EDAP por sus siglas en inglés) y elaborado de forma conjunta por una serie de alumnos y sus profesores, entre los que se encuentra Rob Hopkins, reúne prácticamente todos los sectores de la vida en Kinsale, incluyendo la alimentación, la energía, el turismo, la formación y la salud (ya que todos ellos se verán afectados por el Peak Oil) y los pasos que deberán darse para adaptarse a las nuevas condiciones, con un calendario de objetivos. “Kinsale 2021” será más adelante presentado al ayuntamiento de Kinsale, que se comprometerá a seguir sus directrices para lograr la reducción de consumo energético en los sectores que propone el documento.

El anfiteatro de la escuela de Kinsale es todo un símbolo de la filosofía del Movimiento de Transición: su construcción partió de la necesidad de los alumnos del curso de teatro, que no contaban con un espacio para ensayar sus funciones. Por su parte, el grupo de Permacultura necesitaba poner en práctica sus conocimientos de bioconstrucción. Entre todos unieron sus fuerzas y, con la ayuda de materiales locales, nació el anfiteatro, el símbolo de una nueva forma de colaboración en el aprendizaje.
Las crisis económica, ecológica y social están conduciendo a la población a un estado de apatía y desesperación. Sin embargo, estas crisis no deben entenderse como tres vectores que confluyen en el mismo sitio al mismo tiempo, sino como consecuencias de las mismas causas. Ha llegado la hora de pasar a la acción, de tomar el futuro en nuestras manos. No podemos evitar el futuro que nos espera. Lo que sí podemos hacer es adelantarnos a él, prepararnos de una forma amena y divertida, retomando actividades culturales que se habían perdido, conociendo y uniéndonos a quienes se mueven por los mismos intereses para crear una red de apoyo y una corriente positiva.
Más sobre el Movimiento de Transición