La Comisión europea está estudiando la incidencia del cambio climático sobre el empleo. El pasado mes de junio, organizó el fórum “Reestructuraciones”, en el que se abordaron cuestiones como el número de puestos de trabajo que se crearán y que se perderán relacionados con el cambio climático, cómo deben evolucionar las competencias y las cualificaciones profesionales que se exigirán a los trabajadores y el papel que deben jugar los agentes sociales.Según el comisario de empleo de la Comunidad europea, Vladimír Spidla, “el cambio climático y la forma de enfrentarnos a él tendrán, en los próximos años, unas consecuencias enormes sobre el empleo en Europa. Se podrán aprovechar oportunidades como la creación de miles de empleos “verdes”, y se deberán evitar los riesgos que surgirán de no anticiparse de forma adecuada a los cambios que tendrán lugar tanto en la economía como en el mercado laboral. La economía verde es una realidad a la que Europa trata de adaptarse mediante un adecuado desarrollo de las competencias y de las cualificaciones profesionales”.
El foro “Reestructuraciones” fue el preludio a la Semana verde de 2009. Una cita que ofrece la oportunidad tanto a representantes sindicales como a empresarios, gobiernos y expertos para analizar las repercusiones que las políticas relativas al cambio climático ejercen sobre el empleo. También es una ocasión para definir las acciones que se deben emprender para facilitar la transición hacia una economía de bajas emisiones de CO2. El foro “Restructuraciones” trató sobre la creación de empleo en los sectores de la energía renovable o en el aislamiento de edificios con el objetivo de conseguir un mejor rendimiento energético de los mismos. En este contexto, un estudio reciente de la Comisión europea muestra que el número total de empleos creados para alcanzar el objetivo de conseguir que un 20% del consumo total de energía sea renovable hasta 2020, asciende a 410.000. El foro también se interesa por los puestos de trabajo que se pierden, por ejemplo en las industrias de alto consumo energético o a raíz de la competencia internacional. Además, el foro estudió cómo deberán adaptarse los empleos del futuro, sobre todo en lo referente a las cualificaciones y competencias profesionales que se exigirán a los trabajadores. Para ello, el foro aborda cuestiones tales como la necesidad de incrementar la investigación y la formación y la posibilidad de que los mismos trabajadores transformen los empleos.