El documental “Dirty White Gold” (sucio oro blanco) muestra la realidad de los algodoneros de la India quienes, ahogados por las deudas, están cometiendo suicidios a diario.
Leah Borromeo es una periodista de prestigio en el Reino Unido: ha trabajado para Sky News, Channel 4 News, escribe para el diario The Guardian y para The Index of Censorship. Además, Leah Borromeo formaba parte del equipo que ganó el premio a la innovación en periodismo Knight-Batten. El documental en el que está trabajando, Dirty White Gold, investiga e informa sobre un asunto tan espinoso como la cara oculta de la industria del algodón en la India.

Cuando, hace un tiempo, la periodista acudió a una charla en Londres sobre los problemas provocados por el pesticida Endosulfan, de la multinacional alemana Bayer, en la población agrícola de la India, se dio cuenta de que se encontraba ante un asunto que requería ser investigado. Las malformaciones en recién nacidos, los casos de cáncer, edemas cerebrales, enfermedades cutáneas… pero, lo que mayor impacto le causó fue el número de suicidios entre la población campesina y su motivo: las deudas contraídas para poder llevar a cabo su trabajo. “A esto lo llamo yo un crimen del capitalismo”, comenta Leah en una entrevista publicada por la revista independiente británica “Don’t Panic”. Leah decidió iniciar la investigación del tema y narrar lo que iba descubriendo. El documental que, se espera, saldrá a la luz en primavera 2011, muestra la realidad de los campesinos de la India, que se están suicidando ahogados por las deudas.
¿Cuándos consumidores reflexionan acerca de la procedencia de las ropas que adquieren?
Con estos nuevos datos sobre los suicidios, los pesticidas… ¿qué podemos hacer? A los diseñadores de moda y a las marcas, ¿les interesa todo esto? ¿Existe una solución? Esta no es solamente una película: es una campaña, una costura inherente a nuestra vida cotidiana.
«No quiero que la gente solamente reflexione sobre cómo consume», dice Leah. «Quiero que se planteen seriamente dejar de consumir del todo». Para la financiación del documental, Leah cuenta con el apoyo de la plataforma de financiación colectiva
1 Comment
Elena
¡Qué espanto! Me he quedado escandalizada. Gracias como siempre a Ladyverd por hacernos abrir los ojos ante situaciones tan aberrantes.