¿Cómo surgió el movimiento ciudadano más grande del mundo, y por qué nadie supo de su nacimiento?
WiserEarth es un espacio comunitario en internet que conecta a los individuos, las empresas y organizaciones que están trabajando para lograr un mundo más sostenible y justo. En el mundo existen más de un millón de organizaciones y millones de individuos que están trabajando de forma activa para lograr una economía más sostenible, mejor justicia y mayor humanidad.
Todas esas luchas individuales resultarían invisibles ante las demás si no fuera porque existen redes internacionales que las interconectan y ayudan a evitar la duplicidad de las tareas a la vez que logran concentrar las energías particulares en un esfuerzo común.
Paul Hawken, que afirma que lo que nos une es mucho más importante que lo que nos separa, lleva años viajando por el mundo entero dando conferencias. “Volvía a casa con los bolsillos llenos de tarjetas de individuos, organizaciones, etc. de las que nunca antes había oído hablar. Me sorprendía la invisibilidad de estas organizaciones, la variedad de sus nombres, de sus lugares de origen… Pero todas ellas tenían algo en común: luchaban para lograr algún tipo de cambio medioambiental o social”, afirma el autor.
Este descubrimiento llevó a Paul Hawken a realizar un recuento de todas las organizaciones de las que tenía referencias. En sus tarjetas encontró más de 30.000 organizaciones, y la cifra continuó aumentando con el paso de los años. Cuando llegó a 100.000, se dirigió a la biblioteca para informarse de los movimientos sociales de la historia de la humanidad.
¿Se podía comparar este movimiento con algo que hubiera sucedido anteriormente?
Y, si no tenía nombre y nadie sabía de su existencia, ¿cómo podía tratarse de un movimiento? La respuesta la encontró en las características comunes que conformaban el movimiento “silencioso” que las unía.
- El movimiento trata de dispersar la concentración patológica del poder, no de adquirir poder en sí misma. Por eso se puede pensar que no tiene poder.
- Este movimiento no trata de ideologías (un pequeño grupo de personas que quieren imponer lo que creen que es bueno para un grupo muy grande de personas), sino de ideas para resolver problemas locales basándose en valores comunes a toda la humanidad.
- Al estar absolutamente atomizada, no contar con un centro ni una masa compacta, no puede ser dividido, pero sí puede conectar, colaborar, hacer vínculos. Por eso se está convirtiendo en el movimiento de mayor crecimiento en el mundo, porque cuenta con un increíble dominio de la tecnología para conectarse, movilizarse y colaborar. Todas las organizaciones que se encuentran en la base de datos de WiredEarth son diferentes, pero no se contradicen. Es este un movimiento de justicia medioambiental y social, porque lucha por resolver los conflictos entre las personas entre sí y entre las personas con el medioambiente.
Esa es la idea de WiserEarth: interconectar las pequeñas batallas que aún no cuentan con un vínculo entre sí, para lograr una energía y una capacidad de lucha muy superior. Esta plataforma en internet sirve para localizar gente, organizaciones y grupos que están involucrados en la lucha global contra la injusticia social y medioambiental: WiserEarth cuenta con un mapa interactivo mediante el que el usuario puede localizar proyectos que ya están en funcionamiento y unirse a organizaciones e individuos con sus mismos intereses. La red sirve para compartir ideas, para llamar la atención sobre temas concretos y ganar visibilidad y apoyo en la solución de un problema concreto.
Blessed Unrest es el libro del autor que complementa a WiserEarth.
1 Comment
guss
salgo disparado a ver esta maravilla