Green Guru es una empresa que crea accesorios deportivos y para la vida al aire libre, y es famosa por sus prácticas bolsas de mensajero creadas a partir de neumáticos de bicicleta, lonas publicitarias y demás material reciclado.

A los creadores de la empresa Green Guru les gusta el aire libre. Aman el medioambiente y quieren luchar contra el cambio climático que a todos nos afecta: a nadie le gusta hacer surf en una playa llena de basura, cancelar una excursión a la nieve porque esta ya no existe, ver cómo una senda habitual se ha convertido en el aparcamiento de un centro comercial. “A veces nos olvidamos de que nuestras acciones afectan de forma directa al medioambiente. Podemos causar mucho daño adquiriendo sin cesar accesorios para salir a hacer ejercicio al aire libre”. La mayoría de estos componentes están hechos de materiales tóxicos y se producen de forma más que cuestionable e insostenible. Cuando los creadores de Green Guru se dieron cuenta de los métodos con que muchas empresas fabrican sus productos y de los materiales que utilizan, intentaron buscar alternativas más ecológicas. En su búsqueda, Green Guru se encontró con un gran vacío. Frustrados pero a la vez inspirados, decidieron crear una empresa de accesorios para la vida al aire libre. Con sede en Boulder, Colorado, la empresa se dedica a diseñar y fabricar bienes de consumo que tengan un impacto positivo tanto sobre el medioambiente como sobre la sociedad. Impermeables y con formas aerodinámicas, las mochilas son ideales para quienes trabajan con la bicicleta como medio de transporte (carteros, mensajeros, agentes del orden público, etc.)
Los materiales para la utilización en sus productos los consiguen en la central de recogida de desechos “Reclamation Station”, un programa nacional de reciclado para individuos, comunidades y organizaciones que ayuda a identificar el valor de la cadena de desechos y a trabajar para reutilizar los materiales que tienen valor. Los materiales que utiliza Green Guru son o bien económicamente inviables o imposibles de reciclar. Para escoger un material, la empresa también tiene en cuenta el impacto negativo que este tendría si acabara en un vertedero o fuera incinerado. Teniendo en cuenta algunos factores tales como la velocidad de descomposición o las toxinas utilizadas cuando se produjo el material o una vez finalizado su ciclo de vida, la empresa pretende maximizar el valor de todos los materiales en sus fases de producción, uso y desecho.