La gestión de residuos de las ciudades es una tarea costosa y no siempre eficaz. En Seattle y Nueva York están poniendo a prueba una nueva herramienta que pretende optimizar y mejorar la gestión de residuos y permitirá conocer la ruta de los mismos desde que son desechados hasta que alcanzan su destino final.
Los habitantes de Seattle y Nueva York podrán hacer un seguimiento de sus residuos desde que son desechados hasta que llegan a su destino. El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha puesto en marcha un proyecto gracias al cual podrá identificar el recorrido de los mismos por medio de etiquetas electrónicas que irán revelando todos sus movimientos.
Con la ayuda de voluntarios reclutados en ambas ciudades norteamericanas, se colocarán unas etiquetas equipadas con un chip de seguimiento vía satélite en algunos productos que se arrojarán a los contenedores de basura. Los resultados de este seguimiento serán alojados en internet, de forma que cualquier ciudadano pueda conocer de forma sencilla el camino que recorren los residuos.
El MIT espera poder reducir en breve el tamaño y el precio de estos chips de seguimiento con el fin de poder colocarlos en cualquier producto desechable. Gracias a los datos recogidos durante este experimento, los investigadores podrán identificar los puntos débiles y los procesos en los que desciende el rendimiento del sistema, con el objetivo de incrementar el porcentaje de reciclaje, que en el caso de Nueva York es de un 30% del total de residuos generados.
El proyecto, denominado Trash Track, se presentará en septiembre de 2009 en la asociación neoyorquina de arquitectos Architectural League of New York. MIT Fuente
0 Comments
la acade
es muy incompleta la inforama cion