En EEUU se acaba de llegar a un acuerdo histórico mediante el cual, entre otras medidas, en los próximos 15 a 18 años se espera sustituir las actuales jaulas de las gallinas ponedoras por otras en las que se duplique su espacio. Las actuales jaulas, cuya utilización estará prohibida en la UE a partir de 2012, son tan pequeñas que las aves no pueden ni extender sus alas en ellas. La mayor organización estadounidense de protección de los animales, Humane Society United States (HSUS), acaba de hacer público un acuerdo con la asociación de la industria huevera del país, United Egg Producers (UEG), según el cual ambas organizaciones colaborarán para mejorar las normas federales relativas a la cría de gallinas y concederles así a las aves algún tipo de protección legislativa. Si bien las organizaciones de protección de los animales dejan claro que aún se está muy lejos de tratar a los animales de granja con dignidad, el acuerdo es histórico en el país ya que, de lograr aprobarla, esta sería la primera ley federal que trata la cría de aves con fines alimentarios, así como la primera ley federal que se refiere al tratamiento en la granja de cualquier especie.
Tras años de lucha por parte de la mayor organización estadounidense de protección de los animales (HSUS) contra la principal asociación comercializadora de la industria huevera del país (UEG) por el confinamiento extremo que se practica en la industria, en especial de las gallinas ponedoras en jaulas en batería, el 7 de julio de 2011 ambas organizaciones realizaban una rueda de prensa conjunta para anunciar que habían llegado a un acuerdo. Mediante dicho acuerdo, ambas organizaciones se comprometen a trabajar mano a mano en la creación de una legislación federal para los 280 millones de gallinas de la industria huevera estadounidense.
Actualmente, al menos el 92% de las gallinas ponedoras en EEUU viven toda su vida confinadas en jaulas en batería que son tan pequeñas que los animales ni siquiera pueden extender las alas.