Anil P. Joshi, activista medioambiental hindú, exige que se sustituya el concepto de Producto Interior Bruto (P.I.B.) por el de Producto Medioambiental Bruto (P.M.B.) para medir el crecimiento económico de los países.
Según el activista medioambiental Anil P. Joshi, el actual P.I.B. “tendrá consecuencias nefastas para la armonía social y el medioambiente y nos llevará a situaciones que hasta hace poco parecían imposibles, tales como la creación de centros de distribución de aire puro en las ciudades más contaminadas”.
Joshi, a quien el gobierno de la India condecoró con el galardón nacional “Padma Shri” 2006 como premio a su labor en la lucha contra la pobreza en las zonas rurales, está cada vez más involucrado en cuestiones relacionadas con el medioambiente. En la actualidad, trabaja en la promoción de un tipo de agricultura sostenible en el Himalaya y es cofundador de la organización de estudios medioambientales “Himalayan Environmental Studies and Conservation Organization” (HESCO). “La mayoría de nuestros ríos están secos, el aire está contaminado, la tierra pierde su fertilidad debido al uso masivo de abonos químicos”, comenta Joshi, quien, basándose en diversos estudios de campo llevados a cabo por todo el país, afirma que la situación medioambiental se encuentra en un estado de extrema gravedad y propone frenar el crecimiento desmesurado del P.I.B. “para evitar la masacre”.

Anil P. Joshi no es el primero ni el único en alarmar sobre el estado del medioambiente en la India. Recientemente, el Premio Nobel de economía Amartya Sen, declaró que “la obsesión de las élites políticas del país por alcanzar a China en materia de crecimiento económico anual es una estupidez” ya que, “¿Qué tiene de glorioso el hecho de enriquecer a los más ricos si millones de niños siguen sufriendo malnutrición?”. Según Anil P. Joshi, “El crecimiento de un país se debería medir teniendo en cuenta la referencia del progreso conseguido cada año en materia medioambiental y el progreso de la cantidad de alimentos que llegan a los más pobres”. Para ello, continúa, “es necesario sustituir el Producto Interior Bruto (P.I.B.) por un índice que evalúe otro tipo de progresos en otros sectores”, y propone el Producto Medioambiental Bruto (P.M.B.).