Las ciudades se transforman a medida que sus habitantes encuentran nuevas formas de vida y tienen nuevas necesidades. Hoy en día, la preocupación por una alimentación más sana y sostenible está llevando a las sociedades del mundo entero a abordar la cuestión de la soberanía alimentaria desde el punto de vista del suministro local. En las ciudades, donde el espacio es un lujo debido a la enorme densidad de población, se está desarrollando una creciente tendencia a cultivar en los lugares más inesperados para lograr que los alimentos se recojan lo más cerca posible de donde se van a consumir. Sin embargo, el cultivo urbano de alimentos puede ser rechazado por motivos estéticos y, en muchos casos, un buen diseño de los espacios agrícolas urbanos hace posible que esta tendencia se normalice y sea aceptada desde un principio. ¿De qué forma modifica esta tendencia el diseño de las ciudades? ¿Cómo puede el diseño fomentar la producción de alimentos en la ciudad? ¿Qué impacto tienen los espacios dedicados a la agricultura en la creación de espacios urbanos y edificios? ¿Cómo se incorpora la producción de alimentos en áreas urbanas masificadas y en edificios y lugares cuyo espacio es limitado? Estas son algunas de las preguntas que se plantea Carrot City, una exposición itinerante que lleva años mostrando ejemplos tomados de todo el mundo sobre el diseño urbano adaptado a la producción de alimentos. Carrot City es una exposición itinerante sobre el diseño urbano creado por y para el cultivo de alimentos en las ciudades. La exposición, que recoge una amplia selección de proyectos, abrió sus puertas por primera vez a principios de 2009 en Toronto, Canadá, y desde entonces ha estado viajando por Norteamérica hasta que, durante la primavera de 2011, se trasladó a Marruecos y más adelante a Europa.
Los proyectos que recoge Carrot City muestran una amplia selección de iniciativas, algunas de las cuales ya se han llevado a cabo o se encuentran en proceso de realización, si bien en otras ocasiones se trata de proyectos meramente simbólicos desde el punto de vista del diseño utópico. Todas ellas tienen en común que utilizan el diseño para permitir la producción sostenible de alimentos y la reintroducción de la agricultura urbana en nuestras ciudades. Carrot City investiga el papel que los profesionales del diseño pueden desempeñar en el fortalecimiento de los vínculos entre el área urbana y los alimentos, así como la relación entre el diseño sostenible y la producción y suministro de alimentos locales. Las iniciativas que muestra la exposición son el trabajo de personas de distintos tipos, desde diseñadores profesionales hasta artistas, pasando por estudiantes, que inventan una arquitectura, un diseño urbano, una arquitectura paisajística, diseño industrial, escultura o planificación urbanística diferentes. Para más información sobre dónde tendrán lugar las próximas exposiciones.

Sin embargo, a pesar de esto la reconexión de las ciudades con sus sistemas alimentarios es una cuestión que no solamente se plantea como necesaria para acercar los alimentos a los ciudadanos, sino también como fundamento de unos barrios más sostenibles. Movimientos como los grupos de consumo agroecológico, los mercados locales, las dietas de 100 millas y Slow Food se centran en el abastecimiento de alimentos locales a la hora de abordar la sostenibilidad en la ciudad. Estos movimientos nos animan a considerarnos coproductores, no simples consumidores, para que nos involucremos en el sistema alimentario. La producción y elaboración de alimentos de forma local también implica la participación y el compromiso comunitario y es una buena transmisora de conocimientos sobre el sistema alimentario y sus dimensiones culturales.
En septiembre de 2011 la editorial Monacelli Press publicaba un libro basado en Carrot City.