Además de varias enfermedades cardiovasculares o cánceres, el consumo de carne, en especial la roja, sigue siendo relacionada con un número creciente de problemas de salud. Investigadores de la Universidad de Harvard han elaborado un informe para la revista especializada “American Journal of Clinical Nutrition” que relaciona el consumo de productos cárnicos con la diabetes. El consumo de carne supone un impacto negativo para el medioambiente y para la salud del ser humano por lo que, teniendo en cuenta que el aporte proteínico de la misma puede ser sustituido por frutos secos o cereales, la disminución de carne en la dieta es un gesto sencillo, saludable y necesario.
Son numerosos los estudios e informes que relacionan el consumo de carne roja y derivados cárnicos con múltiples dolencias y enfermedades. Un consumo cotidiano de este tipo de productos se ha relacionado con problemas cardiovasculares, varios tipos de cáncer y, ahora, también con la diabetes. Investigadores de la Facultad de salud pública de la Universidad de Harvard han analizado la relación entre la diabetes y el consumo de carne roja y derivados cárnicos.
En el informe que publicaron en la revista especializada American Journal of Clinical Nutrition, los investigadores concluyeron que un consumo diario de 50g de productos cárnicos elaborados (productos de charcutería) aumenta un 50% el riesgo de padecer diabetes. Por su parte, el consumo diario de 100g de carne roja supone un aumento de un 19% del riesgo de sufrir diabetes. Estos resultados son fruto de un amplio estudio llevado a cabo durante un largo periodo y por un gran número de personas. Los investigadores analizaron diferentes estudios realizados durante treinta años en los que se recogían datos de más de 440.000 hombres y mujeres, de los que 28.000 contrajeron la enfermedad. Cambio de hábitos alimentarios El Dr. Franck Hu, de la de la Facultad de salud pública de la Universidad de Harvard, recuerda que, para prevenir esta enfermedad, es necesario cambiar la dieta y sustituir las proteínas provenientes de la carne por otro tipo de proteínas más saludables. La diabetes afecta hoy en día a más de 350 millones de adultos en todo el mundo. Se recomienda sustituir la carne por frutos secos tales como nueces, cereales integrales etc., cuyo aporte proteínico es mucho más saludable.