Plomo, arsénico, mercurio, dioxina y DDT son algunas de las sustancias tóxicas que aparecen en los análisis de sangre de muchos ciudadanos.
¿Cómo llegan a penetrar estas sustancias en el organismo? El documental «¿Comer puede ser perjudicial para la salud?” desvela el entramado tóxico al que nos enfrentamos simplemente al alimentarnos.
El documental «Manger peut-il nuire à la santé?» (¿Comer puede ser perjudicial para la salud?) es el fruto de una investigación extensa y rigurosa llevada a cabo durante 16 meses a lo largo de toda la cadena alimentaria y cuyo objetivo era desentrañar el contenido de nuestros alimentos mediante una investigación científica y sobre el terreno.
El documental, realizado por la filósofa y periodista comprometida Isabelle Saporta en colaboración con Eric Gueret, pretende aclarar un asunto que, en muchas ocasiones y debido a la confusión que generan ciertas informaciones contradictorias, deja al ciudadano en una posición de desventaja ante la industria.
El documental se centra en los cinco alimentos o grupos de alimentos que más se consumen en Francia: carne de cerdo, salmón, manzanas, tomates, pan y bollería. Los investigadores se han acercado a los lugares en los que se producen estos alimentos para analizar todos los procesos que se llevan a cabo hasta que dichos productos acaban en los platos del consumidor.
Durante la investigación sobre el terreno, todas las pruebas que se recogieron en los distintos lugares de producción fueron analizadas por el equipo de científicos que colaboraba en la realización del documental.
Aunque el documental no pretende mostrar una imagen catastrofista, sino aportar consejos al consumidor, los resultados son inquietantes. Su mensaje es contundente: conformar una despensa con productos sanos puede resultar difícil, pero aún es posible. El documental retrata a un grupo de ganaderos y panaderos franceses que ofrecen a sus clientes productos de calidad, y muestra que existe otra vía alternativa a los comercios convencionales, que nos puede proporcionar placer y salud.
1 Comment
carlos
donde puedo ver el documental en español?