Ann Wizer, mediante la fundación XSProject, utiliza envases desechados como materia prima para producir bolsos, estuches, llaveros, separadores, tarjeteros… etc. a la vez que reduce las montañas de basura del Sudeste Asiático y emplea a recogedores de basura y artesanos que manufacturan sus productos.
Cada año se producen en Indonesia 80.000 toneladas de envases de plástico flexible, que se utilizan solamente una vez y que acaban en los vertederos. El número de envases aumenta cada año debido al bajo coste de su producción. Pero este plástico, a diferencia del plástico duro, no puede reciclarse, por lo que no cuenta con una salida en el mercado de materiales usados. El proyecto XSProject nació de la experiencia de la artista norteamericana Ann Wizer, que vivió en Asia durante 25 años. Ann Wizer comenzó a utilizar materiales desechados como materia prima para su expresión artística, mediante la que criticaba el abuso medioambiental causado por el consumismo desenfrenado.

La producción de artículos a partir de desechos, que comenzó como un trabajo manual y pronto involucró a las comunidades pobres de recogedores de basura, se convirtió en 2002 en el proyecto XSProject en Yakarta, cuyo objetivo era encontrar soluciones sostenibles para el problema de la basura no tratada. La fundación sin ánimo de lucro XSProject se estableció en 2004 para llamar la atención sobre el problema medioambiental de los envases, así como para ayudar a las comunidades de recogedores de basura mediante la asistencia en sus necesidades cotidianas, escolarización, protección sanitaria y, en definitiva, sacando a la luz la enorme cantidad de comunidades invisibles que viven en la pobreza, entre nuestra basura. En la capital de Indonesia, Yakarta, viven unas 400.000 personas que se dedican a recoger la basura, trabajadores indocumentados que sobreviven con unos ingresos de unos 30 a 35$ mensuales por familia. La fundación XSProject (XS de excess, exceso en inglés) adquiere los plásticos recogidos por estas comunidades, ayudándolas a conseguir unos ingresos fijos a la vez que colabora con la eliminación de estos desechos no reciclables de los vertederos, antes de que se conviertan en materia tóxica contaminante.