Un 40% de agricultores británicos declara estar ya sufriendo los efectos del cambio climático y un 60% cree que se verá afectado en los próximos 10 años. Estas son las cifras que reveló una encuesta realizada en el Reino Unido en febrero de 2010 en el marco del proyecto “Farming Futures”, que tiene por objetivo fomentar una industria agrícola rentable, sostenible, innovadora, que busca resultados a largo plazo y adaptada al cambio climático. Entre 1961 y 2006, el Reino Unido registró un aumento de sus temperaturas medias anuales de entre 1 y 1,7 grados. Este calentamiento conlleva la reducción del número de heladas anuales, que ha disminuido entre 20 y 30 días con respecto a 1960. Los patrones de lluvia también se han modificado, con un amento de las precipitaciones en invierno y un descenso de las mismas en verano. Los expertos afirman que son estas unas tendencias generales que van a continuar aumentando, pero que los cambios del clima variarán en función de la localización geográfica. Asimismo, es de esperar que ocurran eventos climáticos extremos, tales como tormentas, inundaciones, sequías… Todo ello aumentará la erosión del suelo y la contaminación del agua, entre otros factores.

Estos datos son especialmente preocupantes para los agricultores, cuya actividad económica depende básicamente de las condiciones climatológicas y de los recursos naturales. Este sector de la economía no solamente debe reducir sus emisiones de CO2 de forma drástica (en el año 2008, la agricultura y el uso de la tierra fueron las responsables del 7,7% del total de gases de efecto invernadero en el Reino Unido), sino que se ven obligados de forma especial a adaptar su actividad a los efectos del cambio climático y a incrementar al máximo su resiliencia.
En este contexto, los agricultores deben prepararse para los daños que el cambio climático causará a la infraestructura agrícola, al ganado y a los cultivos; deben flexibilizar el planteamiento de sus actividades económicas para poder enfrentarse a una serie de diferentes escenarios. Por otro lado, los agricultores se enfrentan al reto de un mercado en evolución: en el Reino Unido, por ejemplo, en dos años se ha registrado un crecimiento del 54% en el número de consumidores que adquieren productos respetuosos con el medioambiente. Según diversas encuestas, el 41% de los consumidores busca siempre las credenciales ecológicas a la hora de escoger un alimento y el 30% de los consumidores afirma haber adquirido productos locales en el último mes, lo que supone el doble que en el año 2006. Los consumidores están modificando sus hábitos de compra, lo que a su vez está llevando a los mayores distribuidores de alimentos del Reino Unido a realizar programas específicamente dirigidos a mejorar la sostenibilidad de su cadena de proveedores y a reducir la huella de carbono y su impacto sobre el cambio climático. Estos cambios buscan mejorar la eficiencia y la resiliencia de sus negocios, así como satisfacer la demanda de un número creciente de consumidores. Los agricultores, en su condición de proveedores de alimentos a escala local, nacional e internacional, deberían desempeñar un papel líder en la acción contra el cambio climático.
El proyecto Farming Futures pretende hacer llegar información práctica a los agricultores sobre el cambio climático, sus impactos, las oportunidades y los riesgos que esta realidad conlleva. El proyecto, una colaboración entre las organizaciones Forum for the Future, CLA, NFU, AIC, Defra, y Applied Research Forum, ofrece al agricultor una serie de recursos online que éste podrá aprovechar para aumentar su resiliencia ante el cambio climático.
El proyecto Farming Futures pretende crear una industria agroalimentaria sostenible y rentable, basada en la innovación, la planificación a largo plazo y la acción ante el cambio climático. Su objetivo es llevar al debate diario entre agricultores cuestiones como la optimización del uso de recursos, las medidas de adaptación y mitigación del cambio climático, las herramientas y técnicas para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero en su actividad… Para ello organiza eventos que exploran y buscan soluciones ante el cambio climático y cuenta con un blog en el que compartir ideas sobre cómo alimentar a una población creciente en un contexto de reducción de emisiones de gas de efecto invernadero y en unas condiciones climáticas cambiantes.
Más información La información de los efectos que el cambio climático puede provocar en el Reino Unido puede encontrarse en UK Climate Impacts Programme.