Un profesor de una Universidad suiza obtiene el permiso para construir un bloque de apartamentos modelo que utilizará nuevas tecnologías para evitar las emisiones de CO2.
El edificio, con cuatro apartamentos, es una creación del Profesor Hansjürg Leibundgut, del Departamento de Sistemas de Construcción del Instituto Tecnológico Federal en Zúrich. El permiso concedido por el Ayuntamiento de Zúrich le permitirá hacer realidad su sueño: Leibundgut afirma que, aunque en Suiza ya existen casas neutrales en emisiones de CO2, este complejo será diferente porque, además de ser ecológico, contará con tecnología asequible.

La investigación de este proyecto se llevó a cabo en la Universidad, pero Leibundgut va a aprovechar esta oportunidad para poner en práctica sus estudios: va a construir los apartamentos que financiará con sus medios. Además, vivirá en uno de ellos. “Se sabe que aproximadamente la mitad de las emisiones de CO2 se producen en las viviendas. También se sabe que se pueden eliminar estas emisiones siempre y cuando la casa sea capaz de producir su propia energía, de modo que solamente tenemos que crear una buena combinación”, afirmó a Swissinfo. “Estamos integrando unos diez nuevos dispositivos. Cinco de ellos nunca han sido producidos anteriormente y se encuentran en fase de desarrollo y producción en distintas empresas suizas”. Los sistemas de calefacción y refrigeración, así como de almacenamiento de energía solar, serán los primeros de su tipo en ser utilizados en un hogar particular. En el nuevo edificio, todo funcionará mediante energía solar y eólica. La tecnología que va a aplicarse incluye un método de recuperación de calor del agua residual y ventanas que permiten la entrada de luz natural y retienen su calor. En el exterior del edificio va a instalarse una red de cañerías recubierta por un aislante térmico de 4 centímetros de espesor, de forma que el agua caliente que pasa por ellas caliente el edificio.
En verano, el sistema de circulación de agua servirá para refrigerar el edificio y almacenar el calor obtenido bajo tierra. En invierno, la energía acumulada será utilizada para calentar el circuito de agua, lo que calentará la red de cañerías de las paredes. Este sistema evita la calefacción convencional y por consiguiente las emisiones de CO2. “En invierno, la pared interior de ladrillo dará una sensación de calidez, como si estuviéramos en Sicilia”, afirma Leibundgut. “Esta es una fantástica oportunidad: si cuentas con una casa ya construida, con una arquitectura concreta, ya no puedes llevar a cabo este proyecto sin destruir la imagen del edificio”. La cimentación del edificio será similar a los estándares de un edificio construido en 1960. Según los cálculos de Leibundgut, la tecnología adicional va a suponer un sobrecoste de unos 40.000 (25.000 euros) francos suizos por apartamento sobre el coste de construcción de un apartamento estándar.

Leibundgut va a seleccionar al resto de residentes del edificio, todos los cuales pagarán una cuota mensual de 300 francos suizos en concepto de abono de la tecnología sostenible. “Quiero que las personas que vivan en el edificio sean buenas personas, porque vamos a compartir mucho”, afirma. También está convencido de que el proyecto funcionará, y en él está invirtiendo los ahorros de toda su vida. «Es todo mi dinero. Si fracasara, estaría arruinado. Pero no creo que eso ocurra”.
0 Comments
Javier Ajno Fernandez
Como contactarme con el profesor?